Resuelve como puedas
Proyección del contrabando en el Caribe
La historia del contrabando empieza con la llegada de ingleses, holandeses y franceses al Caribe e implementaron dos tipos de contrabando que son el forzado y el libre. El contrabando forzado consistía que se les imponía a las autoridades y a los habitantes de la región, bajo amenazas de ataque y saqueos, que debían comprar los productos ofrecidos. El contrabando libre fue el que más se extendió en el Caribe, y se participaba de manera activa en donde desde dueños de hatos hasta peones participaban del contrabando.
Los dos tipos de contrabando surgieron por la precariedad y la necesidad que tenían los pueblos del Caribe de vender sus productos y comprar lo que les hacía falta, ya que los colonizadores “olvidaron” que sus tierras también debían subsistir, debido implementaron una doctrina que cerraba todos los puertos de sus territorios al comercio extranjero pero tampoco colaboraban con el avance económico de la colonia.
El contrabando en la isla favoreció fuertemente la economía de la colonia. Los contrabandista ofrecían una oferta más amplia a un mejor precio, mientras que la oferta de los españoles era muy esas y los precios eran demasiado altos, permitiéndole a los habitantes elegir lo que más le convenía a sus bolsillos. También, el contrabando en el Caribe permitió desarrollar fervientemente la actividad del comercio a los habitantes de la isla de manera activa, donde vendían sus productos de cuna y compraban sus precariedades.

Comentarios
Publicar un comentario